Benson Latin American Collection
Nettie Lee Benson Latin American Collection, Universidad de Texas en Austin
Este mapa pertenece a la Relación Geográfica (RG) de Mixquiahuala (actualmente en el estado de Hidalgo). Se trata, como en el caso de las tres pinturas de la RG de Cempoala, de un híbrido indígena-español, cada uno de ellos con características distintas por cierto. En este mapa, elementos de estilo prehispánico (glifos toponímicos, glifos onomásticos y otros) conviven con glosas en español y representaciones figurativas, de modelo más europeo.
La pintura adopta la fórmula prehispánica de acomodar en tres de los márgenes del cuadro los glifos de numerosas poblaciones: suponemos que son las entidades políticas vecinas de Mixquiahuala. Los cuatro márgenes se encuentran enlazados por una línea continua que sin embargo se adapta para circunvalar accidentes geográficos: podemos suponer que esa línea representa los limites del altepetl de Mixquiahuala. Algunas glosas dan información sobre los límites de la entidad y los pueblos vecinos, con las distancias: “estos son cerros sin provecho ninguno”, “es tierra llana”, etcétera. Otras, al interior de la pintura, señalan estancias de ganado menor con los nombres de sus beneficiarios: “estancia de ganado menor de Juan de Cabrera clérigo presbítero”.
Los colores ocre y grana que adornan glifos, personajes, un río que serpentea por el espacio (el río Tula), la gran montaña a la izquierda de la pintura y elementos de la vegetación, contrastan con figuras dibujadas en simple carboncillo, y probablemente trazadas a la regla: la iglesia principal (“Esta es la iglesia de Misquiahuala”), tres iglesias secundarias (Tesontepeque, Santa María de Atengo y la “estancia de Misquiahuala llámase Santa María”) y una casa tradicional en tres partes dispuestas en torno a un patio, que sin embargo es señalada como “Iglesia pequeña de Santiago Teotongo sujeto”.
El estudio de Rodríguez y Rodríguez indica que la orientación de esta pintura es este-oeste, lo que significa que el oriente se encuentra arriba, el norte a la izquierda, etcétera.
Junto a las iglesias de las poblaciones de Mixquiahuala, Tezontepeque y Atengo aparecen sus respectivos gobernantes, con tilma atada al hombro (las tres diferentes), sentados en su icpalli y con tocados similares. Cada uno tiene atado a sí su glifo onomástico: un águila, una cabeza humana y un chalchihuite. Una extrañeza que se puede observar en esta pintura es que ninguna de las tres entidades, señaladas por su iglesia y su gobernante, presenta su glifo toponímico. La gran montaña en el lado norte (izquierdo), del otro lado del río, frente a la iglesia de Mixquiahuala, podría ser su glifo toponímico, pues presenta un elemento básico de esas representaciones: un tepetl con una apertura horizontal en el centro de su base. Como en el caso del glifo toponímico de Cempoala en el mapa de la RG correspondiente, sería un altepetl naturalizado en verdadera montaña: de gran tamaño, llena de representaciones figurativas: plantas nativas (nopales con tunas, biznagas, órganos), dos cuerpos de agua dibujados al estilo indígena, una construcción parecida a un templo prehispánico (que debe ser en efecto un templo del posclásico temprano cuyas ruinas ahí se encuentran). Mixquiahuala significa “lugar que rodea a los mesquites” o “junto a los mesquites redondos”, mizqui-yahual-lan) lo que se comprueba por su glifo toponímico, que aparece en el Códice Mendocino. ¿Se trata del glifo de Mizquiahuala o es tan sólo una montaña vecina, separada del asentamiento por el río? Escribe una glosa bajo ella: “Este es un cerro de Misquiahuala donde hay mucha cantidad de leones y culebras y venados y liebres y conejos”.
Bibliografía
Acuña, René, “Relación de Atenco”, en Relaciones geográficas del siglo XVI: México, tomo primero, vol. 6. México, UNAM, 1985.
Torres Rodríguez, Alfonso y Laura Rodríguez Cano, “Los topónimos del Mapa Histórico Cartográfico de Atenco Mizquiahuala”, 2001. http://www.scribd.com/doc/17070381/Mapa-de-Mizquiahuala#scribd. Consultado en marzo 2023.